Los stakeholders que se pueden identificar en el caso de Aerocontinente son los trabajadores de la compañía, las aerolíneas que competían con la empresa, los clientes de la compañía, el gobierno peruano y los accionistas. Todos estos se ven afectados tanto de manera directa como indirecta. A continuación, se explicará cómo se ven afectados.

El segundo stakeholder fueron las aerolíneas que competían con AeroContinente, las cuales se vieron perjudicadas, debido a que ocurrió una guerra de precios, ya que esta empresa comenzó a tener tarifas muy reducidas; por consiguiente, la empresa Faucett y Americana de Aviación, quedaron en quiebre; esto generó que, también, los empleados de esta compañía se queden sin trabajo. Asimismo, hubo empresas que no quebraron pero se vieron afectadas, debido a que tuvieron precios muy competitivos. Sin embargo, a pesar de esta guerra de precios, AeroContinente no se vio afectada, ya que sus mayores ingresos provenían del lavado de dinero que se proporcionaba por las actividades como el narcotráfico. Además de ello, por todo lo acontecido, el público internacional y nacional no consideraba a las organizaciones aéreas de Perú como empresas confiables, sino todo lo contrario.

El cuarto stakeholder que se evidencia de este caso es el gobierno peruano que se vio afectado, debido a que, como la empresa cerró, se dejaron de pagar impuestos y estos son una fuente de ingresos para el país; por lo cual, se ve afectada la economía de Perú, ya que los ingresos gubernamentales se reducen. Asimismo, dicha compañía estuvo relacionada, también, con el gobierno debido a que muchos funcionarios aceptaron operaciones ilícitas de Zevallos, a cambio de que este les ofrezca servicios a los funcionarios que lo deseen.
Finalmente, el último stakeholder son los accionistas ya que la compañía estaba dirigida no solo por Zevallos, sino, también, Lupe Zevallos, Jorge Portilla y Félix González. Sin embargo, eran los hermanos Zevallos los que manejaban los actos ilícitos. No obstante, como solo pensaron en sus beneficios en corto plazo y no a largo plazo; es decir, no actuaron de forma sostenible, la empresa quebró y, esto afectó no solo a ellos dos, los hermanos Zevallos, sino a todos los accionistas en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario