Aéreo-Continente y su conexión con el narcotráfico
En el presente caso describiremos el conocido caso de Aéreo-Continente que tuvo mucha presencia en el Perú durante aproximadamente una década, y analizaremos su conexión con el narcotráfico.
AeroContinente fue una empresa fundada por Fernando Zevallos
Gonzáles en nuestro país en el año 1992 y que se vio obligada a cerrar en el
año 2004, luego de que su fundador fuera acusado en 1995 por lavado de dinero y
narcotráfico. Posteriormente, Fernando
Zevallos, conocido como “el lunarejo” fue condenado a 20 años de prisión por
‘lavar’ más de S/. 100 millones del narcotráfico.
Antecedentes
Fernando Zevallos nació el 8 de julio de 1957 en San Martín,
Perú y se graduó como piloto de la academia de la fuerza aérea peruana en 1976
pero se retiró después de que su padre falleciera.
Fue su amor por los aviones que lo llevó a fundar
AeroContinente muchos años después en
1992 efectuando vuelos para la OXY (Occidental Petroleum Company), compañía
petrolera que efectuaba vuelos hacia la selva peruana. Luego se inician con los
vuelos comerciales, lo cual fue un gran y difícil paso ya que AeroContinente
contaba apenas con dos aeronaves (Boeing 737-200 y un 727-100) y la competencia
entre las otras empresas era fuerte. Sin embargo para 1993 AeroContinente
empezó a cubrir muchos destinos dentro del país y se convirtió en un fuerte
competidor debido a los bajos precios que ofrecía y esto aumentó aún más cuando
Zevallos sorprendió a propios y extraños
al traer una aeronave Lockheed 1011 TriStar, para según ellos realizar su
primera ruta internacional hacia Tokio con escala en Los Ángeles y Honolulu
(ruta que obviamente no operó jamás y avión que adorno durante algo más de un
año, la rampa de nuestro antiguo Jorge Chávez)
Para 1997 la
empresa definió su liderazgo al salir Faucett y Americana de Aviación, que
lideraban el mercado de vuelos domésticos, la primera con el 55% del mercado y
la segunda con el 20%. Así iniciado 1998 la empresa tenía el camino y monopolio
de las rutas internas para él solo. Con tarifas sumamente bajas, una red de
rutas que creció y afianzó; una flota de aeronaves que sobrepasaba las treinta
unidades, AeroContinente finalmente pasó a ser la más poderosa
empresa peruana. Hacia finales de este año, se daría paso al proceso de
implementación de nuevos sistemas y fortalecimiento, así como la incorporación
de más personal proveniente la gran mayoría de Faucett y Americana de Aviación
que solían ser competencia pero que por esos años ya que habían cesado sus
operaciones.
En 1999
Aerocontinente se empezó a expandir de forma internacional, primero a Panamá, y
luego con rutas a Santiago de Chile
(donde también tuvo una gran acogida, convirtiéndose en una de las más
importantes aerolíneas en Chile en esos tiempos), Puerto Príncipe, Miami, Buenos Aires, Caracas, La
Paz, Quito, Guayaquil, Bogotá y Santa Cruz.
Mientras esto ocurría, empezaron a surgir problemas internos
ya que se rumoreba que la aerolínea AeroContinente no era una empresa rentable
y que se había formado tan sólo como una compañía de fachada para el ‘‘lavado’’
de dinero producto del tráfico de drogas, razón por la cual Fernando Zevallos
Gonzales empezó a ser investigado por presunto lavado de activos. Esta crisis
se agravó cuando fue ordenada su captura y cuando, posteriormente, fue incluido en la lista de los diez narcotraficantes más buscados en el
mundo, por lo que ninguna empresa pudo hacer negocios con AeroContinente lo que
llevó a le empresa a la quiebra.
Muchos años
después Zevallos fue juzgado y condenado
20 años de prisión efectiva (cinco años más de lo que había solicitado
la fiscalía) tras probarse los cargos de lavado de dinero, donde además se
descubrió un vínculo con la peligrosa
banda de narcotraficantes “Los Norteños”, tras demostrar que ellos le habían
dado un aproximado de un millón y medio de dólares para la compra de un avión
donde ellos pudieran transportar la droga.
-
Gladys Díaz Cortez
Afectados:
El caso AeroContinente , no solo fue una fachada,
en realidad significó mucha pérdida de
empleos directos e indirectos a pilotos, copilotos, aeromozas, personal de
limpieza, cargadores, estibadores, etc. Por otro lado, existió un gran número
de personas que se vieron beneficiados por esta empresa, que contribuyó no solo
a muchos hogares sino también al gobierno, debido a que como toda gran empresa
pagaba impuestos que generaban grandes obras. Además, Aerocontinente tomó la
medida de incorporar a personal proveniente de Faucett y Americana de Aviación,
los cuales habían salido de operar en el mercado, supuestamente mandados a la
quiebra por el uso de precios predatorios por parte de Aerocontinente.
Por el lado negativo, desde el momento en el cual el señor Fernando
Zevallos y su hermano, tomaron la decisión de realizar negocios ilegales con la
empresa, es decir, cuando decidieron transportar droga en sus aviones, hacer
guerra sucia con la competencia y realizar lavado de dinero, los hermanos
habían puesto en juego la estabilidad laboral de todos los trabajadores con los
que contaba la empresa. Por otro lado, debido a la sólida imagen que Aero
continente reflejaba, la empresa había ganado un grupo de relaciones humanas
fuertes, las cuales estaban completamente comprometidas con la empresa y con
los objetivos supuestamente transparentes que poseía Aero continente en la
década de los noventa. Desde el momento en el cual la familia Zevallos opta por
el enriquecimiento ilegal, podemos ver que no fueron conscientes de los daños
realizados a sus trabajadores, ya que no tomaron en cuenta sus necesidades ni
preocupaciones al momento de tomar esa decisión.
En primer lugar, siempre se encuentra el bienestar de los empleados
de la empresa, es decir, que al realizar cualquier cambio o tomar cualquier
decisión siempre se le tiene que informar a estos pues ellos también son parte
importante de la organización. En este caso, tenemos el ejemplo del grupo de
trabajadores que realizó una huelga por las calles de Lima, con el propósito
que los repongan a sus labores, aunque sea en otra compañía. De esta manera, se
puede apreciar el descontento de los trabajadores, ya que debido a esta toma de
decisiones errada perdieron sus empleos, y a muchos de ellos se les denigró la
imagen frente a la población al ser acusados como cómplicesen estas actividades
ilícitas. En consecuencia, 1300 trabajadores se quedaron sin empleo.
Dentro del grupo de la llamada “junta de accionistas” se encuentran
los dos protagonistas principales de este caso, es decir las dos personas que
llevaron al fracaso a la aerolínea. En primer lugar, se encuentra el Sr
Fernando Zevallos el cual fue el encargado de organizar e idear los
procedimientos ilícitos. En segundo lugar, la señora Lupe Zevallos, la cual fue
el nexo entre el gobierno y Aero continente, ella tenía a cargo la función de
gestionar la ejecución de los favores otorgados a todos los funcionarios, a
cambio de todos los favores legales necesarios, para cumplir con sus planes
ilícitos. Estas dos personas, a futuro tendrían consecuencias debido a estas
acciones, que en un inicio les generaron grandes cantidades de dinero, estas
acciones llevaron a que su aerolínea quiebre, que su imagen se desmorone y que
ellos pasen años en la cárcel.
Consecuencias:
En el intento de salvar lo que quedaba de la empresa, se la
transfirió a los empleados de esta para que la puedan relanzar bajo el nombre
de Nuevo Continente. A pesar de esto, los esfuerzos del gobierno y de sus
empleados no dieron resultado pues se estuvieron pasando de mano en mano la
empresa. En consecuencia, la empresa fue cerrada principalmente por no poder
cumplir con sus obligaciones financieras.
Los señores Fernando Zevallos, Lupe Zevallos y Jorge Portillo,
fueron procesados en Chile en Setiembre de 2003, junto al ex gerente operativo
Desme Hurtado, también peruano, por asociación ilícita de lavado de activos
procedente del narcotráfico y por presentar testigos y documentos falsos en
todo el proceso para defender su inocencia ante esos hechos.
De esta manera, tanto los peruanos Zevallos, como los socios
chilenos colaboradores de la aerolínea, el abogado Schomburgk Ugarte y el
piloto Felix Gonzales Diaz fueron acusados por aprovechamiento de bienes
provenientes netamente del narcotráfico. Fernando Zevallos, está condenado a 20
años de cárcel debido a su colaboración con la banda “Los Norteños”
-
Diana
Cancino
Fuentes:
- Universidad de Piura (http://beta.udep.edu.pe/hoy/files/2014/05/20novA16.pdf) (Consulta
12 se setiembre)
- Universidad de Piura (http://beta.udep.edu.pe/hoy/files/2014/05/20dicA01.pdf) (Consulta
12 se setiembre)
- Diario La República (http://www.larepublica.pe/18-01-2007/aerocontinente-lavo-s-100-millones-del-narcotrafico) (Consulta
11 se setiembre)
- http://lavadodinyact.blogspot.com/2010/11/caso-zevallos-aerocontinente.html (Consulta: 13 de setiembre 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario